
Para ello utilizaré fragmentos e imágenes de mi libro: "La Dama de Elche en el año 2000. Análisis tecnológico y artístico", Ed. Tilde. Valencia. También utilizaré dibujos y fotografías propias.
En la medida de lo posible, iré actualizando las entradas con los nuevos datos que aporten las investigaciones recientes.
9 comentarios:
hola quería decirte que tu blog me interesa muchísimo y que me gustaría poner un enlace en un foro de arqueología donde estoy escribiendo un articulo sobre la Dama de Elche. Aquí te pongo el enlace del foro
http://foros.emagister.com/tema-el_descubrimient_de_la_dama_de_elch-12621-834433-1.htm
también te pongo el enlace con mi blog dedicado a la espeleologia
http://spelepyrenees.blogspot.com/
Un saludo
Carlos martinez
hola quería decirte que tu blog me interesa muchísimo proque mañana tengo que buscar información bendito seas eres mi salvador no tenía que ser de la wikipedia adiós
Saludos pacov
Me llamo Edu y soy un ilicitano. Te escribo con la intención de contactar contigo para ver si me puedes ayudar a conocer algunas dudas que me surgen sobre la Dama de Elche. La mayoría de preguntas que guardo tratan sobre los "roletes o soportes circulares de sus orejas". Amo investigar, descubrir y compartir, por eso contacto contigo, porque no encuentro la información que busco desde hace ya un tiempo y si no te es mucha molestia, me sería muy útil algún consejo tuyo aunque fuera. Me gustaría saber si vendes algún libro editado por ti sobre la Dama de Elche y su precio. Mi contacto es en edu101dreams@gmail.com.
Muchas gracias de antemano y por atenderme.
Hasta pronto!
Hola Edu, me alegra saber que te interesa investigar sobre la Dama de Elche, a mi siempre me ha apasionado y te ayudaré en todo lo que pueda.
En cuanto a un libro, sí que escribí uno sobre ella y me lo publicó Ed. Tilde de Valencia "La Dama de Elche en el año 2000. Análisis tecnológico y artístico", puedes ver toda la información en el enlace: http://www.damaelche.org/
Creo que lo tienen en Séneca o en Ali i Truc, yo particularmente no lo vendo.
Todo lo que quieras saber pregúntamelo, será un placer ayudarte.
Un abrazo.
Guapisima nuestra Dama y en Elche!
¿Sabemos cómo era el color de piel de los íberos? Oscuro, moreno, claro. Me lo cuestiono porque veo que en las reproducciones cromáticas que se hacen de la escultura siempre se muestra con una tez muy muy clara (¿Es quizás en un defecto narcisista de valencianizarla?), y me extraña un poco (desde mi total ignorancia) que los íberos tuviesen un color de piel tan claro.
Un saludo,
Félix. Ex alumno.
Hola Félix.
No podemos saber el color de la piel de los íberos de hace 2.400 años ¿Te preocupa su color? A mi no. Lo único que puedo decirte de las reconstrucciones de la escultura es que según los análisis del CSIC de 2005 se utilizó color rosa en las partes que representaban la piel.
Un saludo.
Hola yo tengo una peseta de papel.de la dama del elche en buen estado quisiera saber cuanto cuesta en el presente.
En http://www.ebay.es/ lo puede encontrar entre 1 y 10 €.
Publicar un comentario